miércoles, 14 de noviembre de 2012

Aparato circulatorio

       
                                                    Aparato circulatorio Humano          


 El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.
La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el lcorazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo.
Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.
También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.
El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.     

   

La sangre

La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un líquido. Ese líquido, amarillento y transparente,  se llama plasma, y las partículas sólidas que flotan en él son los llamados elementos figurados, que aparecen el dibujo a la derecha.
Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.


El corazón

Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo.
Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.
La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.

Trabajo del corazón y recorrido de la sangre

El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último día.
Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse y relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman movimientossistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos.
La sangre sale del corazón a través de las arterias y se dirige hacia los pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al corazón a través de las venas. El corazón la bombea hacia el resto del cuerpo, para llegar otra vez hasta él cargada de anhídrido carbónico y, así, ir nuevamente a los pulmones y volver a comenzar el ciclo.
 




La respiración

                                                        La respiración

   Es un proceso de entrada y salida al igual que la 
   digestión.
   
   Respiración de animales.

   Seres unicelulares:
   -intercambio de gases simples, a través
    de la membrana celular(difusión)
   
    Peces:
   -Respiran a través de las branquias.

   Lombrices,gusanos y anfibios:
   -Tiene respiración cutánea

  Insectos y otros artrópodos:
  -Respiran por medio de la tráquea.

  Aves:
  -Poseen sacos aéreos,conectados a los pulmones que les permita mantener un flujo de aire contínuo

Respiración en Humanos.
.Es un proceso fisiológico
.Tomamos oxígeno del medio que nos rodea y eliminamos Co2 de la sangre.
.La respiración externa o pulmonar es imprescindible para que se de la respiración celular.
.Este sistema es ayudado en gran medida por el sistema circulatorio que se encarga de recoger el anhídrido carbónico y el oxígeno de la célula. 


Vias respiratorias.

Son el camino por el cual el aire entra en los pulmones
.Fosas nasales: Cavidades situadas en el interior de la nariz
.Faringe: Cavidad que separa el aparato respiratorio y digestivo mediante la epiglótis
.Laringe: órgano que produce la voz, mediante las cuerdas vocales.
.Tráquea:Formados por numerosos anillos abiertos por su parte dorsal.
.Bronquios: Resultan de bifurcación de la traquea tiene su misma estructura.
.Bronquiolos: Producto de la ramificación de los pulmones.
.Pulmones:órganos situados en la cavidad torácica a ambos lados del corazón en cuya base se encuentra el diafragma.

    
Respiración-Ventilación:
.La inspiración:Permite la entrada del aire a los pulmones
.La espiración:Permite la salida del aire de los pulmones

Intercambio gaseoso:
.Llamdo tambien difusión alveolo capilar, que es la difusión mas importante de lospulmones, consiste en el paso del Co2 desde la sangre de los capilares hasta el interior de los sacos alveolares y en el paso del Co2 en el sentido inverso


La nutrición

La nutrición

Es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos incorporar sustancias  del exterior y las transforman en materia viva y energía para mantener sus funciones vitales.

Tipos de nutrición:
Autótrofos:
Solo toman del medio sustancias inorgánicas como el oxígeno, sales minerales y el agua.
Heterótrofos:
Necesitan además de oxígeno y agua.
Tomar alimentos, siempre son de materia orgánica formada por los otros seres vivos.

Proceso de Nutrición:
En los animales: Proceso digestivo
Intercambio de gases
transporte
excreción

En las plantas: Absorción
intercambio de gases fotosíntesis
transporte
excreción

Alimentos: Son productos naturales o elaborados que ingerimos.
Nutrientes: Son todas las sustancias que obtenemos a partir de los alimentos.

Clases.
Macro-nutrientes: Componentes mayoritarios de los alimentos:proteína,carbohidratos y lípidos
Micro-nutrientes: Como las vitaminas y los minerales; son sustancias que están presentes en cantidades más pequeñas en los alimentos.

Funciones de los nutrientes:
.Obtener energía
.Construir nuestra propia materia
.Participar a la regulación de algunos procesos de organismo

Tipos de digestión:
.La digestión intracelular
.La digestión extra-celular
.La digestión mixta

La digestión en
Invertebrados: Se distinguen muchas formas en el proceso digestivo
Vertebrados: Se inicia con la ingestión o la entrada de alimento por la boca y continúa en el aparato digestivo ocurriendo dos tipos de fenómenos, los cuales pueden modificarse



Aqui les muestro un video que explíca mejor acerca del proceso de nutrición para que quede claro y puedan comprender mejor este interesante tema que debemos incluir en nuestros conocimientos.



La Fotosíntesis

La Fotosíntesis

Es uno de los procesos mas claros de anabolismo autótrofo, porque a partir de elementos inorgánicos, agua y dióxido de carbono, se sintetiza glucosa, se produce oxígeno y cierta cantidad de ATP, mediante el uso de energía luminosa.

Este proceso es propio de las plantas, las algas y algunos bacterias que poseen moléculas de clorofila , pigmento verde que se encarga de capturar la energía solar al mismo tiempo que les da un color característico.




LOS CLOROPLASTOS

Son organelos en los cuáles se produce el proceso de fotosíntesis. Tienen forma de discos y pueden existir hasta 50 por célula. Así en un milímetro de hoja puede haber hasta unos 500 000 cloroplastos.

Su estructura consta de dos membranas que rodean un espacio interno llamado estroma.
La membrana externa lisa rodea completamente al organelo, aislándolo del resto del citoplasma.
En cambio la membrana interna se pliega varias veces hacia el espacio interior, generando un elaborado sistema de membranas en forma de sacos aplandos, circulares, semejantes a monedas llamados tilacoides.
La membrana tilacoide contiene todos los pigmentos principalmente la clorofila y enzimas de la fase luminosa de la fotosíntesis. 
La estroma es una matríz acuosa que contiene proteínas ADN Y ARN y pequeños ribosomas responsables de la sintesis de proteína dentro del cloroplato.


 

Factores que influyen en la fotosíntesis
La temperatura :  
Aunque existen plantas en todo tipo de ambientes, la mayoria de ella desarrola un proceso foto sintético eficiente entre los 10ºc y los 35ºc
La concentración de Co2 en la atmósfera:
Si es elevada y constante, la fotosíntesis aumenta en relación directa hasta llegar a un punto en que se estabiliza.
La concentración de o2:
Cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el aire, menor es el rendimiento foto-sintético  debido a los procesos de foto-respiración
La escasez de agua en el suelo:
Al faltar el agua disminuye el rendimiento de fotosíntesis pues la planta cierra sus estomas reduciendo la transpiración de las hojas, lo que determina un menor ingreso de Co2.